4 Métodos eficientes para fraccionar tu sueldo

  • 6 minutos de lectura

Seguro que a muchos de vosotros os resulta complicado poder ahorrar al mes algo, pero ¿os habéis parado a pensar el por qué? ¿Invertís vuestro sueldo de manera correcta?

Muchas veces no se trata de tener un sueldo muy alto, la clave está en cómo planificamos los gastos para que nos alcance para todo.

No os preocupéis por ello, estáis en el sitio indicado. A partir de ahora vais a ser capaces de organizaros de manera fácil.

Os voy a contar 4 métodos de planificación que dependen del tipo de sueldo que tengáis, un sueldo estable o, por lo contrario, inestable.

Sólo tenéis que estar atentos, identificaros con uno de ellos y ponerlo en marcha.

Antes de pasar a los métodos, debéis de tener claro una serie de conceptos que se aplican en todos ellos.

Para muchas personas comprar productos de primera calidad, como el marisco o comprarse un accesorio, como puede ser un bolso al mes, lo consideran un gasto de primera necesidad.

Seamos objetivos, si de verdad queréis conseguir una buena planificación y ahorrar, adaptarse a los sueldos que tengáis en este momento y a las condiciones, va a ser la mejor opción.

Así que mi consejo en primer lugar es que no seáis caprichosos y analicéis vuestra situación para dar prioridad a las cosas que verdaderamente la tienen.

¿Qué son los gastos de primera necesidad?

Son los gastos básicos del hogar. Alimentos, recibos del hogar como el agua, la luz o el mismo alquiler, la gasolina y teléfono.

Van a ser gastos que estarán presentes en todo momento y habrá que reservar siempre una parte del sueldo para hacerles frente.

Otros gastos

Por otro lado, estarán los demás gastos que no son tan necesarios.

Son gastos asociados al ocio, comodidades o caprichos, o incluso gastos que no estaban en nuestros planes.

Ir al cine, restaurantes, desayunar en cafeterías, hacernos algún tratamiento de belleza o ir de compras son actividades que podemos realizar con menor o mayor moderación según la situación de cada uno.

Teniendo claro estos dos puntos, ahora sí, vamos con los 4 métodos.

Métodos de ahorro

Método 1

Dirigido a personas que tienen un sueldo inestable y que a pesar de ello quieren ahorrar.

En primer lugar, tenéis que calcular vuestro presupuesto mínimo para cubrir los gastos de primera necesidad. Estimad los gastos básicos del mes y así podréis saber lo que os queda.

Siempre hay planes en vuestro banco que os pueden ayudar a ahorrarse algo en las facturas de la luz o el agua, pero en el caso de que no podáis reducir los gastos de recibos del hogar sí que podéis hacerlo con la compra en el supermercado. Tenéis que planificar las comidas de la semana y así no compraréis productos por comprar que al final siempre se quedan en la despensa.

El dinero restante irá destinado a otros gastos y ahorros. Si no sois fans de los fondos de inversión, siempre podéis recurrir a la forma tradicional, la hucha.

Podéis o bien destinar una cuota fija que os sea cómoda aplicar al mes o a la semana, por ejemplo, 30€ al mes que equivale a la compra de un buen pantalón, o si lo preferís podéis variar la cuota de ahorro según os venga mejor.

Pero si queréis que eso de verdad funcione, lo primero es el compromiso, si no lo tenéis, no lo conseguiréis, eso es así.

Método 2

Dirigido a personas con un sueldo estable que no consiguen ahorrar.

Tener un sueldo estable todos los meses da mucha tranquilidad y a veces no se controlan los gastos ni se planifican los ahorros.

Disfrutar del dinero cuando se tiene es bueno, pero ahorrar es importante ya que nunca sabéis cuándo os puede surgir un gasto imprevisto.

  • El sueldo del mes se fraccionará de la siguiente manera:
  • El 50% irá destinado a gastos de primera necesidad.
  • El 30% será para otros gastos.
  • El 20% irá destinado al apartado de ahorros. Siempre que hallan gastos imprevistos o regalos que hacer tendréis este fondo reservado sin que os suponga gastar más dinero del sueldo recibido.

Método 3

Dirigido a personas que gastan todo su sueldo antes de terminar el mes y recibir el próximo sueldo.

Si alguno de vosotros os sentís identificados con esto, ¡es vuestro método!

  1. Tenéis que saber cuánto dinero de vuestro sueldo queréis destinar a ahorros.
  2. Separáis ese dinero de ahorros de vuestro sueldo para quedaros con la cifra que si o si vais a gastar al mes.
  3. Esa cifra la dividiréis en cuatro partes que corresponden a las cuatro semanas que tiene el mes para pagar vuestros subsidios semanales.
  4. Por último, tenéis que cumplir la regla que tiene este método: Queda prohibido gastar a la semana más del presupuesto establecido.

De esta forma controlaréis fácilmente los gastos semanales y será de gran ayuda.

Método 4

Dirigido a las personas que soportan los límites y no quieren complicarse, pero si necesitan algo de control.

Simplemente tenéis que dividir vuestro suelto en dos partes, aplicando un porcentaje para los gastos de primera necesidad y el resto para todo lo demás.

70 % – 30 %

Consejos: APPs de ahorro

Para todos estos métodos sería ideal que utilicéis alguna aplicación móvil de ahorro ya que os van a ayudar mucho en la gestión y control de los gastos según el método que elijáis.

Las mejores aplicaciones que están funcionando son Money Pro, Fintonic o Spendee, pero hay muchas más.

Hay muchas formas de intentar ahorrar, pero aquí os he dejado las que más efectividad tienen a largo plazo.

Si queréis llegar bien a fin de mes con todos los gastos y además queréis ahorrar por algún imprevisto, caprichos, viajes o incluso para invertir en proyectos futuros elige tu método y ponlo ya en práctica.

Recordad que siempre va a ser fundamental vuestra planificación y compromiso.

¡Ayúdanos a seguir creciendo compartiendo este artículo en redes sociales!