Supongo que estás aquí porque ya has estado leyendo la guía de Londres, si no es así te invito a echarle un vistazo, ya que en el podrás conocer un montón de lugares, experiencias y recomendaciones para tu viaje.
Dicho esto, vamos a hacer un recorrido por cada una de las formas que existen para desplazarse en transporte público por la ciudad londinense y como ahorrarte un dinerito.
¡Muy importante! Necesitaras tener a mano tu tarjeta de crédito contactless, una tu tarjeta virtual en el teléfono móvil o una tarjeta Oyster (la veremos más adelante), ya que no se admite el pago en efectivo.
Personalmente te aconsejo utilizar una tarjeta virtual como Revolut que además de ser totalmente gratuita, te permite pagar con cualquier divisa sin comisión por hacer el cambio de moneda.
Y ahora sí, metro, tren, DLR, autobús, tranvía, taxi o bicicleta… ¿con cuál te quedas?
Metro, tren y DLR
La red del metro de Londres, comúnmente llamado «Tube» o «Underground» por los locales, es una de las más extensas del mundo ya que gracias a sus 11 líneas y 270 estaciones, siempre habrá una parada muy cerca y no tendrás que esperar más de 2-3 minutos en que llegue tu transporte.
Hay que mencionar que existen otras 2 líneas adicionales, que llegan hasta Greenwich. ¡No hay rincón que no cubra el metro de Londres!
Al igual que en otras ciudades, deberás picar la tarjeta en los lectores de tarjetas amarillas en el punto de entrada, pero también en el de salida, ya que de esta forma el sistema comprobará las zonas desde dónde y hacia dónde has viajado, para que se cobre la tarifa correcta, de lo contrario, se te cobrará la tarifa máxima o incluso una tarifa de penalización.

Recuerda que el horario es de 5:00 a 00:00 horas, aunque hay algunas excepciones.
Existen varios tipos de billete sencillos de un solo uso, los cuales van variando su precio en función a las zonas que abarcan (desde £7.70 a £20) y son válidos para desplazarse en todas las zonas que incluye. Por ejemplo, el billete de zonas 2-5 te permitirá ir de la zona 4 a la 2.
Y aunque la gran mayoría de las atracciones turísticas se encuentren en la zona 1 y 2, puede que alguna vez necesites ir a otra, como el caso del Aeropuerto de Heathrow que está en la zona 6.
Además del metro también existen trenes y la red DLR o Docklands Light Railway, la cual conecta con la zona sudeste de la ciudad.

Metro de Londres
Autobús y tranvía
Los famosos autobuses rojos de dos plantas son unos de los medios de transporte favoritos de la Londres, ya que gracias a su flota de alrededor de 9000 autobuses y más de 15.000 paradas permiten hacer turismo rápido y económico por la ciudad.
El billete sencillo cuesta £1.65, pero debes tener en cuenta lo que dije al principio del artículo, no podrás pagar en efectivo.
Decirte que al igual que ocurre con el metro, el horario normalmente es de 5:00 a 00:00 horas, aunque las principales líneas funcionan las 24 horas del día. No obstante, algunas líneas diurnas pasan a ser nocturnas, identificándose con la letra “N” precediendo al número, y pueden tener ligeras modificaciones en sus rutas.

Autobús de Londres
William Choquette
Taxi
Los black cabs son los famosos taxis oficiales en Londres. Estos vehículos pueden llevar hasta 5 personas y aunque tradicionalmente eran negros, ya se pueden encontrar de cualquier color.
Si las tarifas de los taxis te parecen un verdadero quebradero de cabeza, en Londres te lo parecerán aún más… además, los precios varían muchísimo dependiendo del horario, la distancia, suplementos… pero para que te hagas una idea, un traslado de unos 10 minutos puede costar en torno a £10, una lira por minuto aproximadamente.
El billete sencillo cuesta £1.65, pero debes tener en cuenta lo que dije al principio del artículo, no podrás pagar en efectivo.
Decirte que al igual que ocurre con el metro, el horario normalmente es de 5:00 a 00:00 horas, aunque las principales líneas funcionan las 24 horas del día. No obstante, algunas líneas diurnas pasan a ser nocturnas, identificándose con la letra “N” precediendo al número, y pueden tener ligeras modificaciones en sus rutas.

Black Cab de Londres
Bicicleta
Existe una red pública de alquiler de bicicletas esparcida por toda la ciudad, la cual está compuesta por 800 estaciones de acoplamiento y más de 12.000 bicis llamada “Santander Cycles”, el cual está disponible las 24 horas del día.
Las tarifas se modificaron en septiembre de 2022 y, además, se incorporaron por primera vez a esta red una flota de 500 bicicletas eléctricas. Las e-bikes solo están disponibles para los clientes que contraten el servicio a través de la app o utilicen claves de cliente.
Los principales inconvenientes son la posible gran distancia que tendrás que recorrer entre tu punto de partida y tu destino, pero sobre todo el clima de la ciudad, que hará que posiblemente tengas que ponerte un chubasquero.
Sin embargo, ninguna de las dos parece una gran escusa ya que son muchas las personas que optan por utilizar este medio de transporte.

Santander Cycles
¿Cómo usar las Santander Cycles?
El hecho de ser miembro de “Santander Cycles” hace que no necesites usar terminales para sacar tu bici y además puedas ahorrar un buen pellizco en tu suscripción a largo plazo.
Para comenzar a utilizar las bicicletas, deberás ir a cualquiera de sus estaciones y pagar una tarifa de acceso utilizando tarjeta de crédito. En la pantalla verás las indicaciones a seguir para poder sacar tu bici.
Te recomiendo sacar el viaje individual por £1.65 (£3,30 para e-bikes), ya que con el podrás disponer de este servicio durante 24 horas y realizar trayectos ilimitados de hasta 30 minutos.
Pasado ese tiempo el importe se incrementará otros £1.65 por cada media hora extra, por lo que ve dejarla en otra estación y no olvides ponerla en el anclaje y esperar a que se ilumine de color verde. Siempre podrás engancharla y volver a cogerla, pero recuerda que no pasen más de 30 minutos desde que saques la bici de la estación.
Si piensas quedarte más tiempo en la ciudad, mencionarte que existe una suscripción mensual por £20 y anual por £120. Con ellas, en cambio, podrás realizar trayectos ilimitados de hasta 60 minutos.
Tarjeta Oyster
Como has podido comprobar, el precio del transporte público de Londres no es muy barato que digamos, más bien todo lo contrario… Es por ello por lo que tienes la opción de comprar un abono de transporte, que es algo más rentable que ir trasladándote a base de billetes simples.
La tarjeta de transporte más conocida e interesante es la tarjeta Oyster, la cual, además de agilizar el proceso de pago, tiene una serie de tarifas que aplican un descuento a los precios de los diferentes medios de transporte en comparación a cuando se compran billetes sencillos.
Aunque solo te recomiendo adquirirla si vas a estar más de una semana o si tu tarjeta o dispositivo te da problemas al picar en los lectores, ya que si vas a estar poco tiempo no hay una gran diferencia en el precio.

¿Cómo utilizar la tarjeta Oyster?
Estas tarjetas pueden adquirirse por £5 en cualquier máquina de las estaciones de metro de Londres y sirven para metro, tren, DLR, autobús y tranvía. El proceso de compra es muy sencillo e intuitivo, además puedes seleccionar tu idioma para que la operación sea aún más fácil. Dicho esto, las tarjetas pueden utilizarse de dos formas.
Por un lado, está el modo prepago (“Top up pay as you go”) en el que recargas la tarjeta con el saldo que quieras desde £5. Y por el otro lado puedes cargarla con un bono semanal o mensual, que son los que tienen descuentos. El importe de la tarifa que elijas se sumará al coste de la tarjeta y podrás pagarlo en efectivo o con tarjeta de crédito.
Si te decides a sacarte la tarjeta Oyster, puedes descargarte la app “TfL Oyster and contactless” para recargar la tarjeta, consultar tarifas, ver el historial de viajes y mucho más.
¡Ah que se me olvidaba! Cuando te marches de vuelta o vayas a dejar de utilizar la tarjeta, puedes devolverla y te reingresaran el coste de la tarjeta física y el saldo restante.
Consejos del explorador
Ten en cuenta que dos personas no pueden usar la misma tarjeta de crédito contactless, virtual u Oyster para un viaje. Además, es importante que siempre utilices el mismo método de pago, ya que los trayectos quedan registrados y existe un sistema de límite de gasto diario (comienza a las 04:30) y semanal (de lunes a domingo) que hace que, alcanzada esa cuota, los viajes no tengan coste.
Por lo que, si vas a estar en la ciudad tan solo dos o tres días y tienes pensado moverte mucho, sinceramente creo que lo mejor es pagar con tu tarjeta o dispositivo y llegar a ese límite de gasto o “Pay as you go caps” como ellos llaman.
El precio límite de autobús para un adulto es de £4.95, es decir, se te cobra un máximo de 3 trayectos al día, el resto sale gratis. En cambio, las tarifas de metro, tren y DLR son diferentes ya que dependen de las zonas y otros factores. Haz clic aquí y podrás ver las ultimas actualizaciones referentes a los precios límite de estos transportes.
Si tienes alguna duda, puedes visitar la página oficial de “Transport for London” y descargar su aplicación gratuita para iOS y Android “TfL Go app”, te será de ayuda a la hora de utilizar cualquiera de los transportes públicos mencionados.
Por último, quiero mencionarte que si los mapas de transporte te parecen un lío, existe una aplicación llamada “Citymapper”, la cual te recomiendo que instales en tu móvil, ya que es similar a Google Maps, pero está optimizada para el transporte público de esta ciudad.