Guía de Maldivas

  • 8 minutos de lectura

¿Sabes cuál es el destino más buscado para viajar en la web? ¡Exacto!, Maldivas se coloca en el primer puesto del podio a la hora de elegir un lugar de vacaciones especiales y también entre los más caros, ¿pero… merece la pena?

Maldivas es un archipiélago del sur de Asia compuesto por 26 atolones y 1192 islas coralinas bañadas en el Océano Índico, el cual ocupa una extensión de cerca de 90 mil km², de los cuales solo el 0,3% son tierra firme.

Las islas generalmente son pequeñas, de hecho, la más grande es Gan, la cual conecta con las islas vecinas mediante una carretera de una longitud de 14 km sobre el arrecife.

Un dato curioso es que este país tiene el récord de ser el más plano del mundo, con una altitud máxima de sólo 2,4 metros sobre el nivel del mar en la isla Vilingili, en el atolón Addu.

Temporada Alta

nov - abr

Temporada Baja

may - oct

Cuando ir y cuántos días

Respecto al clima, no pienses que porque la temporada alta sea desde noviembre hasta abril vaya a hacer frío, al contrario, los días son más soleados y las temperaturas rondan los 26-29ºC y, debido a los monzones, el riesgo de precipitaciones es mucho menor.

En los meses de mayo a octubre el clima es más caluroso, pero también más húmedo, lo que suele traducirse a una época de lluvias.

¡Si puedes, no te vayas nunca! Es inevitable pensar en quedarse toda la vida en sus maravillosas islas paradisiacas, pero volviendo a la realidad, te recomiendo que la duración de tu viaje a este destino sea de como mínimo de una semana y de esta forma tengas tiempo de disfrutar del paraíso que ofrece Maldivas.

Lugares

A continuación, te muestro algunos de los lugares más destacados que puedes visitar a lo largo de tu estancia. Islas de diseño, palmeras… y por supuesto playas. Aquí te enseño lo mejor de Maldivas, ¡empecemos el tour!

Malé - Hulhumalé

Hulhumalé es una isla artificial que fue construida en 2004 con el fin de aportar una expansión del terreno habitable de la región de Malé, con la que se encuentra conectada mediate el “Sinamalé Bridge”.

Si estas en la capital, no puedes irte sin pasar por el mercado de pescado de Malé y si te animas a cruzar el puente podrás encontrar el “Banana Reef”, un importante centro de submarinismo. ¡No olvides pasarte por el Central Park y la Gran Mezquita del Viernes!

Maafushi

Isla habitada de las Maldivas, con hostales, tiendas y conocida por su prisión. Ideal para conocer la economía pesquera y el estilo de vida de la población autóctona.

Water Villas

Y bueno… si piensas en Maldivas es inevitable imaginarse la típica isla paradisiaca con un montón de bungalows sobre el agua… ¡no te preocupes, eso lo veremos en el apartado de alojamiento!

Experiencias

Si optas por pasar tus vacaciones en un resort con todo incluido, podrás tomar el solecito en una hamaca con un cóctel en la mano y realizando las actividades que incluya tu hotel: deportes acuáticos como esnórquel o kayak, excursiones, spa, golf, tenis, pesca, piscina, cine, discoteca y restaurantes entre otros.

Si tuviese que decantarme por una única experiencia, probablemente sería las que se ofrecen en el atolón norte de Malé, donde puedes bucear entre los arrecifes de coral con tortugas carey (45 – 100 €/persona) o disfrutar de lugares como “Banana Reef Dive Site” para ver peces globo.

Y por supuesto el “Manta Point”, un lugar donde las mantarrayas se reúnen para que los peces pequeños las «limpien». Además, en esa zona se encuentran algunos de los mejores lugares para practicar surf… una experiencia que hará que nunca olvides este lugar.

Comida local

La comida tradicional maldiva se caracteriza por contener especias, pescado y coco en la gran mayoría de sus platos.

El Mas huni es el típico desayuno maldivo, compuesto por atún, cebolla, coco, chile y zumo de lima, una mezcla que de primeras puede resultarnos chocante, pero que realmente es una autentica delicia. Este plato se come generalmente junto con un huni roshi, una especie de tortitas típicas de allí recién horneadas y acompañado de un té caliente endulzado.

Otros platos típicos son la Bajiya, parecidas a las samosas indias; el Boshi mashuni, que es una ensalada con especias; la Gulha, parecida a nuestra croqueta de pescado; el Kuli Boakiba, un pastel picante de atún; y si te gusta lo dulce no te vayas sin probar los sabrosos Foni Boakiba de coco con arroz dulce.

Si buscas un lugar para tener una cena inolvidable, 5.8 Undersea Restaurant, en Hurawalhi te ofrece un espectacular restaurante submarino recubierto de cristal que permite una visión de 360 grados del fondo marino.

Te recomiendo que vayas sin duda a “Just Veg by Atmosphere” un restaurante vegetariano en Kanifushi Island que te dejará sin palabras…

Copas

La gran mayoría de los resorts tienen incluidos magníficos servicios de coctelería. Te animo a probar el Raa, la bebida nacional de maldivas obtenida del zumo de palmera.

Alojamiento

No cabe ninguna duda de que el principal atractivo turístico de Maldivas son los propios resorts… estos palafitos o bungalows sobre el agua se denominan “Water Villas”.

El “Six Senses Laamu” y el “Cocoa Island by COMO” son algunos de los más conocidos, pero si quieres ver más detalles como el rango de precios, dónde se encuentran exactamente, cómo llegar y algunos restaurantes y atracciones cercanas a ellos, no dudes en visitar el artículo sobre las villas más exclusivas de Maldivas.

Booking.com

Cómo llegar y cómo moverse

Si te preguntas cómo llegar a este destino, la mejor opción probablemente sea viajar en avión a Malé, la capital de Maldivas, ya que seguramente sea la opción más económica a la hora de hacer un viaje.

Además, no existe un medio de transporte acuático directo que conecte otros países con Maldivas, la única forma sería a través de un crucero desde Malasia, Singapur u otro país que haga escala en las islas.

Una vez allí, existe la posibilidad de que te apetezca viajar por libre y hacer turismo o que tengas la necesidad de ir otras partes del país porque el lugar en el que vas a alojarte no es donde te ha dejado el avión.

Para ello debes tener en cuenta que tendrás que desplazarte a otras islas ya sea mediante tours, crucero, lanchas rápidas, ferris, hidroavión o incluso vuelos, ya que el país cuenta con 6 aeropuertos.

Si quieres descubrir algunos tips sobre como buscar tu billete de avión al mejor precio te invito a echarle un vistazo al artículo de vuelos baratos y cómo encontrarlos.

Consejos del explorador

Para concluir, en este apartado voy a darte algunas recomendaciones que pueden ser de gran ayuda a lo largo de tu viaje, las cuales responden a posibles preguntas que suelen surgir cuando se viaja a este destino en concreto.

La moneda local es la Rufiya maldiva (1 MVR = 0,06 €) aunque también se puede pagar en dólares y actualmente también aceptan bastante el euro.

Puede que también prefieras pagar con tarjeta, y personalmente te aconsejo utilizar una tarjeta virtual como Revolut que además de ser totalmente gratuita, te permite pagar con cualquier divisa sin comisión por hacer el cambio de moneda.

¿Te has preguntado si existen requisitos a la hora de hacer tu viaje? Pues no te lleves las manos a la cabeza. Descubre como planificar tus escapadas, cuáles son los requisitos sanitarios actualmente del país al que viajas, recomendaciones y mucho más, en el post cómo organizar tu viaje desde cero. ¡No te lo puedes perder!

Por aquí te dejo también un enlace a más información sobre la documentación necesaria para viajar a Maldivas.

Te recomiendo que visites otras islas, no es un destino barato y no sabes si volverás a ir otra vez en la vida, habla con las personas locales y ellos te recomendaran otras islas cercanas o actividades que hacer y, sobre todo, ¡disfruta de tus mejores vacaciones en Maldivas!